Categorías
Ejercicios Terapéuticos

Ser Doble

EL HOMBRE SABIO.

Es aquel que … vive actuando, no pensando en actuar, ni pensando en lo que pensará cuando haya terminado de actuar… Sí sabe que su vida habrá terminado pronto; él sabe, porque él ve, que nada es más importante que ninguna otra cosa.

Así pues el hombre sabio suda y resopla y si uno lo observa es igual a cualquier otro hombre, excepto que él controla la locura de su vida. Ya que nada es más importante que ninguna otra cosa, el hombre sabio, el hombre de conocimiento escoge cualquier acto, y actúa como si le importara.

El control que tiene sobre su locura le impulsa a decir que su actuación le importa y hace que actúe como si importara y sin embargo sabe que no es así;  de modo que cuando cumple con sus actos, se retira en paz, y el hecho de que sus actos, hayan sido buenos o malos, hayan resultado o no, no es cosa que le preocupe. 

Más información: Carlos Castaneda. Comentado por W. Dyer (1978) pág. 240.

«La vida es un juego cuya primera regla es: esto no es ningún juego, esto es muy serio». Alan Watts (1915-1973)

SER DOBLE.

Los seres humanos tenemos la capacidad de observarnos a nosotros mismos. Incluso podemos desarrollar la habilidad de «desdoblarnos» entre un Observador y un Observado. Cuando esta habilidad se entrena con precisión y con las técnicas adecuadas (por ej. sin prisas, sin esperar resultados, con una actitud amorosa hacia uno mismo, volviendo una y otra vez tras la distracción, sin juicio interno, aceptando la posibilidad de que la presencia del observador está diferenciada del ego, etc) se desarrolla el autoconocimiento y la auténtica libertad personal.

Como decía Gurdjieff, cuando una máquina se conoce a sí misma se hace responsable de sus actos y ya no puede llamarse máquina (Claudio Naranjo).

Luego podemos aprender a liberarnos de la esclavitud de los contenidos de La Mente (próximamente) . Por ejemplo, dándonos cuenta de que estos se organizan construyendo un sí-mismo ilusorio o Ego (+ info) , que funciona como una máquina de pensar, que busca compulsivamente soluciones, autosuperaciones y que se proyecta hacia el futuro y el pasado, perdiendo el contacto directo con el presente. Como consecuencia de todo esto, son los propios contenidos de la mente, los que generan la mayoría de nuestros «problemas» del día a día. Ver La Mente Mono (+ info)

«Estar en el mundo sin ser del mundo» (Idries Shah, 1956 «Magia Oriental»).

ejercicios practicos

Entrenamiento en la Auto-Observación Interna y Externa.

Ya hemos visto distintos ejercicios para conocernos desde dentro. Por ej. la AutoBiografía (+ info) , el Cuaderno de Bitácora (+ info) , el Mindfulness (+ info) , etc.

Pero tenemos poca experiencia de observarnos desde fuera (gestos inconscientes, posturas automáticas, comportamientos reactivos, etc). Salvo cuando nos miramos al espejo o posamos para una foto. Luego solemos tener una imagen incompleta de nosotros mismos.

Esto suele causar desencuentros con los demás, ya que estos sí ven perfectamente esos Puntos Ciegos (+ info) que desconocemos de nosotros mismos. De igual modo que ellos ven nuestra cara o espalda, mejor que nosotros mismos.

Pero a su vez los demás también se equivocan en sus percepciones, creencias, proyecciones, etc. ¿cómo podemos salir de este lío?

Una manera de tomar consciencia de nuestros puntos ciegos, vernos desde fuera y poder disminuir las dificultades con los demás, es utilizando una cámara de vídeo, de fotos o grabadora de voz.

Por ejemplo. Podemos poner una cámara (que grave vídeo) apagada en el salón, como elemento decorativo (ya sea en un ordenador, tablet, etc). Tras un tiempo prudencial, los demás se acostumbran a ver el aparato allí y no le echan cuenta. Al igual que la cámara de la webcam del ordenador, etc.

Cuando esto ocurra prueba a encenderla y a grabar una velada entre amigos. Tras la misma observa la grabación, con la intención de observarte a ti mismo en interacción con los demás, buscando detalles que no conozcas.

Por su puesto, este ejercicio nunca se debe usar en contra de los demás, por lo que es importante comentar previamente que: «a veces sueles hacer algún vídeo espontáneo y que los borras tras visualizarlo».

(puedes realizar el ejercicio de la grabación y después continua leyendo).

Ahora puedes percibir mucha información que desconoces de ti mismo:

Escucha tu voz . Es muy diferente a como sólo tú la oyes por dentro de tu cuerpo. Así es cómo realmente la oyen todos los demás.

Presta atención al tono de voz. Suele ser indicador de multitud de información (para-verbal): estado emocional, intenciones ocultas, deseos encubiertos, etc.

La postura de tu cuerpo y su significado no-verbal. Quizás estás más rígido de lo que crees, ocultando tus inseguridades. Quizás más estirado, aparentando ser alguien más importante. Quizás más inhibido, dando lugar a que los demás tomen más distancia. Etc.

Esto se suele llamar «la postura caracterial» y da pistas a los demás sobre cómo somos realmente. Sin embargo la propia persona no suele conocerla. Es como el que lleva siempre el mismo perfume, todos lo pueden oler perfectamente, salvo la propia persona que lo porta, debido a la habituación de su olfato.

Observa tus intenciones: ¿Se ve más de lo que realmente crees? O todo lo contrario, ¿estás tan inhibido que no te dejas conocer?.

También puedes ver tu estilo  de contacto: ¿Cómo es tu manera predominante de contactar con los demás? seguro-inseguro, altivo-sumiso, lento-rápido, receptivo-activo, etc.

A estas alturas te habrás dado cuenta por qué a los actores no les suele gustar ver sus propias películas. No es fácil ver la «falsedad del propio ser«. Su trabajo consiste en fingir que no fingen, pero al verse desde fuera reconocen toda su falsedad. Incluso les cuesta creer que los demás se lo crean.

El contenido que descubras en este ejercicio, puedes añadirlo a tu AutoBiografía (+ info) y Diario Terapéutico (+ info) . Hazlo en privado, con cariño, paciencia y humor. No es fácil enfrentarse a la imagen de uno mismo. De este modo estarás ampliando tu conocimiento personal y entendiendo las dificultades que se te suelen repetir con los demás.

ejercicios practicos

El Observador Neutral.

La próxima vez que tengas un desencuentro de pareja o familiar, podéis acordar el uso de la grabadora del móvil y redactar un acta sobre los acuerdos alcanzados.

Así ambas partes podrán escuchar la grabación posteriormente en frío y observarse a sí mismos. Esto permite salir del bucle de ataque / defensa.  Donde uno ve perfectamente los errores de la otra persona, pero es totalmente ciego a los errores propios.

Este ejercicio permite detectar errores propios, olvidos, etc. Es conveniente escuchar el audio por separado, así cada persona se podrá centrar en sí misma y auto-reconocer en privado que hay detalles en los que podría mejorar en la próxima ocasión.

ejercicios practicos

Observación desde la Coronilla.

Los ejercicios de aumento de la consciencia, a través del desdoblamiento entre un Observador y un Observado, no son nuevos ni dependen de la tecnología (videocámaras, grabadoras, etc).

Ya existen ejercicios centenarios y procedentes de distintas culturas y tradiciones de sabiduría.

Como por ejemplo el entrenamiento en meditación en el día a día, con la consciencia puesta desde arriba de la coronilla, como si fuera un observador externo. Es algo parecido a algunos vídeos juegos actuales, donde el usuario percibe en la pantalla a su avatar, visto desde detrás y algo más elevado.

Para más información ver Entrenamiento en Relajación (+ info) , Mindfulness y Meditación (+ info)

Comparte Salud (+ info) . Si crees que alguna de estas páginas le puede ser útil a otra persona.