Categorías
Cuentos Terapéuticos Ejercicios Terapéuticos

Las Plumas de Ganso

LA «MENTE NO ENTRENADA» (también llamada «mente ordinaria») nos hace percibir la realidad en términos de Sujeto y Objetos. Esta percepción termina produciendo en nosotros un sentimiento profundo de «carencia de plenitud y totalidad». Lo que nos lleva finalmente, a buscar fuentes externas de placer y bienestar. Como Sujetos, buscamos el bienestar en los objetos externos, siendo esta la base de nuestra sociedad de consumo (+ info) . Veamos el siguiente ejemplo descrito por Elías Capriles:

«Es probable que un hombre heterosexual al que atractivas ninfas acarician con plumas de ganso por todo su cuerpo desnudo a fin de brindarle el mayor placer posible, lo disfrute considerablemente.

Ahora bien, si siguen acariciándolo sin interrupción por horas y días enteros, en un momento dado lo que inicialmente le pareció tan agradable se transformará en una tortura insoportable».

En tanto que aceptaba la sensación, ella era placentera, pero al rechazarla la torna dolorosa —y a medida que su rechazo aumente mientras pase el tiempo sin que las caricias se detengan, éstas se irán haciendo cada vez más insoportables—.

Sucede que la sensación desagradable que produce el rechazo aumenta proporcionalmente a la intensificación del rechazo, provocando más rechazo, el cual incrementará proporcionalmente el desagrado y con él nuestro rechazo, en un proceso autocatalítico —es decir, que se intensifica a partir de su propia realimentación, que por lo tanto es positiva—.

Más aún, si el sujeto mental trata de interrumpir su rechazo, el «no» que el proceso secundario le dé al mismo generará más rechazo, alimentando la actitud que se intenta detener. Así, pues, queda claro que no son en sí mismas la calidad y/o la intensidad (cantidad) de la sensación las que la hacen agradable o desagradable; en definitiva lo que le imprime uno u otro signo es la aceptación o el rechazo por el sujeto mental.

Y si ello todavía no hubiese quedado claro, bastaría con considerar el caso de:

«el masoquista que paga para disfrutar de lo que los demás seres humanos experimentarían como dolor y querrían rehuir».

De no ser por la dinámica que se acaba de explicar, ¿cómo podría él o ella disfrutarlo?

Fuente: Elías Capriles. ¿Curar la psicopatología llamada «nomalidad»?. ver libros (+ info)

ejercicios practicos

A continuación podríamos ver distintas maneras de aplicar este ejemplo, en el contexto de la psicoterapia.

Por ejemplo, tras haber realizado la Autobiografía (+ info) y el Diario Personal (+ info) , podríamos añadir los siguientes ejercicios, realizándolos de un modo similar:

1) El círculo vicioso del Malestar / Bienestar. ¿Cómo funciona el círculo vicioso de huida del malestar y búsqueda del bienestar? por ej. en el trabajo, el ocio, la comida, las relaciones, etc.

2) El Boomerang. ¿Cuales son esos elementos que especialmente he rechazado en mi vida y parece que esta me devuelve una y otra vez como un boomerang? Por ej. parejas, compañeros de trabajo, escenas temidas, miedos, etc.

3) Salir del círculo vicioso (Dialelo) (próximamente). Por ej. empleando una planificación de Cambio (+ info)

2 respuestas a «Las Plumas de Ganso»

Los comentarios están cerrados.