Categorías
Ejercicios Terapéuticos Meditaciones Guiadas

Meditación y Respiración

INTELECTO RACIONAL vs EXPERIENCIA DIRECTA.

Pensar, hablar y escribir sobre la Relajación, Mindfulness y Meditación, suele tener poca utilidad. Ya que el lenguaje conceptual está sometido a la abstracción, la duda y el autoengaño. No es por tanto una experiencia directa.

Por ejemplo, no tiene nada que ver pensar, hablar o escribir sobre el sabor de un limón, que tener la experiencia directa de verlo, tacarlo, morderlo, etc. Otro ejemplo, Aleph (+ info)

Por eso al conceptualizar sobre estos temas, suelen surgir pensamientos como: «¿Y si esto no funciona?, ¿me estarán engañando?, ¡yo no valgo para estas cosas raras!, no puede ser tan simple, si yo me he esforzado mucho y no lo he conseguido, etc.»

Veamos varios otros ejemplos donde el aprendizaje final sólo se da tras una experiencia directa: 1) Montar en bicicleta. ¿se puede adquirir teóricamente el sentido del equilibrio? ¿o es una habilidad sutíl que se da a través de la práctica?. 2) Nadar, flotar y bucear. ¿Cómo se adquiere la calma de estar dentro del agua?. 3) Conducir un coche. ¿Es lo mismo estudiar el libro teórico, que conducir el coche por primera vez? ¿Cómo se llega a conducir relajadamente?.

Estas son habilidades sutíles, que podemos desarrollar a través de la experiencia directa y la práctica, donde empleamos prinicipalmente nuestro «cerebro reptiliano». Ver Tres Cerebros (+ info)

¿CÓMO CONSEGUIR LA EXPERIENCIA DIRECTA?

Para llegar a la experiencia directa en la meditación suele ser aconsejable, dar los siguientes pasos:

1) Tener la necesidad de cambiar algo. Por ej. «siento un malestar y quiero resolverlo». Ver ¿Cómo Mejorar mi Realidad? (+ info)

2) Aceptar la posibilidad de que puedo aprender algo nuevo y beneficioso, aunque estos ejercicios sean muy «raros» inicialmente y mi «cerebro racional» (pensamientos, creencias, condicionamientos, recuerdos de experiencias previas, etc) lo rechace. Esto implica una actitud de humildad y valentía para entrar en un terreno que nunca había explorado antes. Ver Aquí hay más Luz (+ info)

3) Practicar y practicar, como un bebé que quiere aprender a andar. Hacerlo sin esperar resultados, sin interpretaciones, sin temor a los errores, etc.

4) Volver a la práctica, cada vez que me de cuenta que la mente me ha sacado del ejercicio, a través de las distracciones, la pereza, la desconfianza, resistencias, etc. Luego un ejercicio puede durar dos o cinco minutos y no pasa nada, esta es mi capacidad de atención concentración hoy. Esta vuelva al ejercicio debe de ser tierna, cariñosa y con paciencia. Es como el adulto que acompaña al bebé para que este aprenda a andar. El bebé tiene el impulso de hacerlo. El adulto sabe que en algún momento espontáneo, el aprendizaje se dará por sí solo. Por ej. Cambio Espontáneo (+ info)

5) Humor y aprendizaje. Me río de todas las Resistencias (+ info) que me pretenden sacar del ejercicio: picor de la piel, distracción, deseos intensos de hacer otra cosa, etc. «me río del poco control que tengo inicialmente sobre mi mente». Por ej. Cambio Cómico (+ info)

6) Observar los resultados espontáneos, que se dan en mi cuerpo. Por ej. el sentido espontáneo del equilibrio, al haber aprendido a montar en bicicleta. El sentido espontáneo de flotabilidad, al haber aprendido a nadar. La conducción relajada y espontánea, al haber automatizado la conducción. Aquí ¡ya no hay duda!. El intelecto ya no me puede seguir atacando con pensamientos de: «esto no es real. Esto no sirve, etc».

7) Extiendo los beneficios de la meditación, a otras áreas de mi vida: Primero extiendo la meditación en las tareas manuales cotidianas, por ej. fregar los platos, lavarme los dientes, etc. Finalmente, puedo aprender a extender este estado, durante el sueño, etc.

8) Comparto lo aprendido con otras personas. «Oye, que esto de vivir, se puede hacer con mucho menos esfuerzo y sufrimiento». Es como ofrecer la posibilidad de aprender a nadar, a alguien que tiene el agua al cuello. Por ej. a la pareja, hijos, etc.

ejercicios practicos

LA RESPIRACIÓN.

Habitualmente el inicio de la Relajación, Mindfulness y Meditación, suele ser a través de la Respiración.

¿quieres hacer un ejercicio práctico de dos minutos ahora?

Para comenzar, siéntate en un lugar tranquilo, en una postura cómoda, mantente quieto y cierra los ojos …

fuente: «what meditation really is .com»

Desarrollar el hábito de observar la respiración en el día a día, es una de las actividades más tranquilizadora y placentera que existe.

Además este hábito impide que se desarrolle la tensión, el estrés y la Ansiedad (borrador)

Comparte «Salud» (+ info) . Si crees que alguna de estas páginas le puede ser útil a otra persona.