Categorías
Cuentos Terapéuticos Ejercicios Terapéuticos

El banquete del mago

EL BANQUETE DEL MAGO.

Había una vez un mago que construyó una casa cerca de una aldea grande y próspera.

Un día invitó a toda la gente de la aldea a un banquete.

– Antes de que comamos – dijo -, tenemos algunas diversiones.

Todo el mundo se alegró, y el mago les proporcionó un espectáculo de magia de primera clase, con conejos saliendo de sombreros, banderas apareciendo de la nada, y una cosa convirtiéndose en otra. La gente estaba encantada.

Entonces el mago preguntó:

– ¿Queréis comer ahora, o queréis más entretenimientos?

Todo el mundo pidió entretenimientos, porque nunca habían visto  nada igual; en casa había comida, pero nunca tanta emoción.

De modo que el mago se transformó en paloma, luego en un halcón, y finalmente en un dragón. La gente se volvió salvaje de excitación.

El mago les preguntó de nuevo, y ellos querían más. Y lo tuvieron.

Entonces les preguntó si querían comer, y le dijeron que sí.

De modo que el mago hizo que sintieran como si estuvieran comiendo, dirigiendo su atención por medio de ciertos trucos, mediante sus poderes mágicos.

La imaginaria comida y el entretenimiento duraron toda la noche. Cuando llegó el amanecer, algunas de las gentes dijeron:

– Debemos ir a trabajar.

De modo que el mago hizo que imaginasen que iban a casa, se preparaban para el trabajo, y trabajaban todo el día.

Resumiendo,  cuando alguien decía que tenía que hacer algo, el mago le hacía pensar primero que iba a hacerlo, luego que lo había hecho, y finalmente que había regresado a la casa del mago.

Finalmente, el mago había tejido tales hechizos sobre la gente de la aldea que sólo trabajaban para él, mientras pensaban que continuaban con sus vidas ordinarias.  Si alguna vez se sintieron intranquilos les hacía pensar que estaban de regreso al banquete en su casa, y eso les daba placer y les hacía olvidar.

Y ¿qué les ocurrió al mago y a la gente al final?

– Bueno, eso no se lo puedo decir, porque él aún está muy ocupado haciéndolo y la mayoría de la gente aún está bajo su hechizo.

Fuente: Idries Shah (1982). «El buscador de la verdad«. Ed. Kairós. Barcelona. Pág. 74.

ejercicios practicos

El presente cuento, tiene varios niveles de significado y es empleado en tradiciones de sabiduría.

Una manera de comenzar a trabajar con él (desde el plano de la psicoterapia) podría ser la siguiente:

1er EJERCICIO: EN EL PLANO SOCIAL.

Inicialmente suele ser más fácil observar hacia afuera. ¿Cuántos magos puedo detectar en nuestra sociedad actual? Manipulación de la Atención (+ info) . ¿Quienes son los aldeanos?. «Salud Social» (+ info) . Si entreno mi atención, ¿Disminuye la probabilidad de que me mini-roben contínuamente?. ¿Puedo entonces conservar mi libertad personal? Mindfulness (+ info)

2º EJERCICIO: EN EL PLANO INCONSCIENTE.

Esta práctica implica observar hacia dentro y utilizar principalmente mi cerebro inconsciente. Por ejemplo, de la manera descrita en Cuentos Terapéuticos ¿Cómo se Utilizan? (+ info)

3er EJERCICIO: EN EL PLANO CONSCIENTE.

En esta práctica podemos observar hacia dentro y también hacia fuera. Así cómo utilizar principalmente nuestro cerebro consciente. Por ejemplo, añadiendo el cuento del banquete del mago, en mis ejercicios sobre la AutoBiografía (+ info) y el Diario Personal (+ info) .

¿Qué personas en mi infancia fueron como el mago, dirigiendo mi atención y el desarrollo de mi «identidad»? ¿Y en mis relaciones presentes? ¿Cómo me seduce y distrae una parte de mi mente en el presente, alejándome de mis deseos auténticos?

4º EJERCICIO: EN UN PLANO AÚN MÁS SUTIL.

Tras tener el hábito y la experiencia fluida de observar el contenido mi propia mente Mindfulness (+ info) , también podría realizarme preguntas más sutiles: ¿Quién es el mago en mi contenido mental? ¿Quién es el aldeano? ¿Quién pertenece a quién? PlanoLandia (+ info)

5º EJERCICIO: TODAVÍA AÚN MÁS ALLÁ.

Ver Próximamente …

Aleph (+ info)

Comparte Salud (+ info) . Si crees que alguna de estas páginas le puede ser útil a otra persona.

Una respuesta a «El banquete del mago»

Los comentarios están cerrados.